Aunque parezca una quimera, lo cierto es que existen algunos bancos que no miran ASNEF para valorar la concesión de un crédito. Aun así, no suele ser habitual encontrarte con una entidad bancaria que no le dé importancia a tu presencia en una lista de morosos.
Estar en un listado de estas características produce vergüenza cuando una persona de tu alrededor conoce la situación. No obstante, hoy en día estar en una lista de morosos es más frecuente de lo que te puedas imaginar.
Sin embargo, el verdadero problema de pertenecer a un fichero como ASNEF es la imposibilidad de acceder a ciertos servicios. Algunos son tan importantes como la luz o el agua, Internet, seguros u otros productos bancarios como hipotecas, préstamos o tarjetas de crédito.
Este tipo de instituciones y empresas tienen acceso a la información de estos ficheros. Por eso, recurren a ellos para comprobar tu solvencia antes de que contrates un servicio. Este es el motivo por el que muchas de estas personas necesitan conocer qué bancos no miran ASNEF para acceder a ciertos servicios de financiación.
Condiciones de los bancos que aceptan ASNEF
Algunos deudores necesitan recurrir a bancos que aceptan ASNEF para recuperar su normalidad. Sin embargo, muchos de los préstamos que podrás solicitar son minicréditos que a la larga te resultarán muy caros.
En un primer momento, todo parecerán ventajas porque dispondrás del dinero con rapidez y eso te permitirá hacer frente a ciertas deudas. Pero las estrictas condiciones y los abusivos intereses pueden hacerte caer en una espiral de deudas si no te resulta posible hacer frente a las cuotas.
¿Cuáles son las condiciones de los bancos que aceptan ASNEF?
El capital que te ofrecerán este tipo de bancos se denomina financiación privada o capital alternativo. Así, como su propio nombre indica, son una alternativa a la tradicional financiación bancaria.
Las condiciones que imponen los bancos de capital privado para poder acceder a su financiación son las siguientes:
- Tener una garantía inmobiliaria libre de cargas. Esto no quiere decir que debas tener una casa o inmueble en propiedad, basta con que la titularidad corresponda a un amigo o familiar.
- Debes ser mayor de edad.
Una vez que puedes presentar estos avales, la entidad comprobará el inmueble y procederá a estudiar la viabilidad de la operación. Por regla general, suele ser positiva. En este estudio de viabilidad no se tiene en cuenta el estado económico actual del cliente o si este ha incumplido su compromiso de pago en otros momentos.
Salir de los ficheros de morosos
La solución para no tener que recurrir a una financiación de capital privado es salir de los ficheros de morosos. De este modo, tendrás acceso a una financiación segura y sin riesgos de pagar intereses abusivos que te endeuden más.
Para poder salir de este tipo de listados de deudores, puedes contactar con empresas especializadas como Gesfinan. Te ayudamos a reunificar tus deudas y bajar tus cuotas mensuales para que puedas volver a vivir con tranquilidad. Además, podemos conceder un préstamo con el que comenzarás a dar los pasos de tu nueva vida.
Una vez consigas salir de los ficheros de morosos, no tendrás que buscar bancos que no miran ASNEF y podrás volver a contratar servicios con un banco tradicional. Confía en nuestros gestores especializados y haz frente a tus deudas.