¿Qué pasa si me voy a otro país con deudas pendientes?
Mudarse a otro país es una decisión que muchas personas toman por diferentes razones: nuevas oportunidades de trabajo, mejorar la calidad de vida, o simplemente comenzar de nuevo. Sin embargo, una de las principales preocupaciones de quienes enfrentan deudas pendientes es qué ocurre con esas deudas si deciden cambiar de país.
Este artículo abordará en profundidad lo que sucede si te vas a vivir a otro país con deudas pendientes, cómo te puede afectar en el nuevo destino, y las implicaciones legales y financieras que debes considerar antes de hacer este cambio.
Contenidos
- 1 ¿Puedo irme a otro país si tengo deudas pendientes?
- 2 Implicaciones legales de las deudas al mudarse a otro país
- 3 Deudas y acuerdos internacionales
- 4 ¿Qué tipos de deudas son más perseguidas en el extranjero?
- 5 ¿Es posible negociar las deudas antes de mudarse?
- 6 Acuerdos de España con otros paises para el cobro de deudas pendientes de pago
- 7 Países sin acuerdos judiciales con España
¿Puedo irme a otro país si tengo deudas pendientes?
Cuando tienes deudas, como préstamos personales, tarjetas de crédito o hipotecas, mudarse a otro país no significa que esas deudas desaparezcan automáticamente.
Aunque algunas personas creen que pueden «escapar» de sus obligaciones financieras al cambiar de país, la realidad es más compleja. Las instituciones financieras y los acreedores pueden seguir buscando el cobro de esas deudas, y dependiendo del país al que te mudes, es posible que enfrenten procedimientos legales que les permitan seguir persiguiéndote.
Implicaciones legales de las deudas al mudarse a otro país
Una de las primeras preguntas que surgen cuando alguien considera mudarse a otro país con deudas pendientes es si estas tienen algún tipo de validez legal fuera de las fronteras de su país de origen. En términos generales, las deudas no desaparecen al cruzar una frontera. Sin embargo, las leyes que regulan el cobro de deudas pueden variar considerablemente de un país a otro.
Muchos países tienen acuerdos bilaterales de cooperación judicial que permiten a los acreedores perseguir a los deudores en el extranjero. Esto significa que, en algunos casos, las deudas pueden ser cobradas en otro país, incluso si inicialmente se contrajeron en tu país de origen. Si bien no todos los países tienen estos acuerdos, es importante entender que en muchos casos las deudas pueden seguirte.
¿Qué pasa si no pago mis deudas antes de mudarme?
Si te vas a otro país sin pagar tus deudas, los acreedores pueden tomar varias acciones en tu contra. En primer lugar, si tienes deudas impagas, los acreedores intentarán contactarte para el cobro. Si no logran localizarte, pueden escalar la situación y solicitar a una agencia de cobro internacional que se encargue del caso.
Otra posibilidad es que tu historial crediticio en tu país de origen se vea gravemente afectado. Esto puede limitar tus opciones de crédito en el futuro, ya sea que decidas regresar a tu país o si buscas obtener créditos en otro lugar. Aunque el historial crediticio no siempre es transferible entre países, algunas instituciones financieras en el extranjero pueden investigar tu historial crediticio previo como parte del proceso para otorgar un crédito.
CONTACTA CON GESFINAN Y ASESÓRATE
¿Quieres informarte sobre como mejorar tu situación económica?
Contacta con nosotros para estudio Gratuito.
Deudas y acuerdos internacionales
Existen algunos acuerdos internacionales que permiten el cobro de deudas entre países. Por ejemplo, dentro de la Unión Europea, los acreedores pueden reclamar deudas pendientes en otros países miembros gracias a mecanismos de cooperación judicial. Además, países como Estados Unidos y Canadá tienen acuerdos que permiten a las instituciones financieras perseguir deudas más allá de sus fronteras.
Tratados internacionales y el cobro de deudas
Si bien los acuerdos internacionales no cubren todas las formas de deuda, existen tratados que facilitan el cobro de ciertos tipos de deudas, como las hipotecas o préstamos bancarios, entre diferentes países. Estos acuerdos permiten que un acreedor en un país pueda solicitar la ayuda de las autoridades judiciales en otro país para ejecutar el cobro. Esto no significa que todas las deudas se persigan internacionalmente, pero es importante estar informado sobre los tratados que puedan aplicarse a tu caso específico.
¿Qué tipos de deudas son más perseguidas en el extranjero?
Algunos tipos de deudas son más propensas a ser perseguidas en el extranjero que otras. Las deudas personales o las de tarjetas de crédito suelen ser las más difíciles de perseguir, a menos que exista un acuerdo legal entre los países involucrados. Sin embargo, las deudas relacionadas con impuestos, hipotecas o préstamos de grandes sumas de dinero son más susceptibles de ser cobradas, independientemente del país en el que te encuentres.
Deudas fiscales e impuestos internacionales
Un aspecto importante a tener en cuenta son las deudas fiscales. Las deudas relacionadas con impuestos no suelen desaparecer al mudarse a otro país. Dependiendo del país de origen, es posible que debas seguir pagando impuestos o hacer frente a sanciones fiscales acumuladas. Países como Estados Unidos, por ejemplo, tienen políticas fiscales estrictas que obligan a sus ciudadanos a pagar impuestos, incluso si residen en el extranjero.
Consecuencias de no pagar deudas al mudarse a otro país
Mudarse a otro país sin liquidar tus deudas puede tener varias consecuencias:
- Dificultad para obtener créditos en el futuro: Como mencionamos anteriormente, tu historial crediticio en tu país de origen puede verse afectado negativamente. Esto puede impedir que solicites préstamos, hipotecas o tarjetas de crédito en el futuro.
- Acciones judiciales en tu contra: Dependiendo de los acuerdos entre tu país de origen y el país al que te mudes, los acreedores podrían iniciar acciones judiciales en tu contra, incluso en tu nuevo país de residencia.
- Embargo de bienes: En casos extremos, si la deuda es significativa y los acreedores logran obtener una sentencia judicial en tu contra, podrían intentar embargar tus bienes en el país al que te mudaste.
- Problemas migratorios: En algunos casos, las deudas pendientes pueden afectar tu estatus migratorio, especialmente si el país en el que resides tiene acuerdos con tu país de origen. Por ejemplo, si debes impuestos en tu país y has emigrado, tu deuda fiscal podría influir en la renovación de tu visa o residencia.
¿Es posible negociar las deudas antes de mudarse?
Antes de tomar la decisión de mudarte a otro país con deudas pendientes, es recomendable intentar negociar con los acreedores. Muchas veces, los bancos o las instituciones financieras estarán dispuestos a llegar a un acuerdo de pago si ven que no tienes intenciones de evadir tus responsabilidades financieras.
Opciones de negociación de deudas
Entre las opciones de negociación más comunes se encuentran:
- Consolidación de deudas: Si tienes varias deudas pendientes, podrías considerar la posibilidad de consolidarlas en un solo préstamo con mejores condiciones de pago. Esto puede facilitar el proceso de pago desde el extranjero.
- Reestructuración de deudas: En algunos casos, los acreedores pueden ofrecer un plan de pago reestructurado que se ajuste a tu nueva situación financiera, especialmente si demuestras que tu capacidad de pago se verá afectada por el cambio de país.
- Acuerdos de liquidación: Si la situación financiera es complicada, algunos acreedores pueden aceptar un pago único y reducido para liquidar completamente la deuda.
CONTACTA CON ASESORES EXPERTOS
¿Quieres informarte sobre como refinanciar las deudas?
Contacta con nosotros para estudio Gratuito.
Acuerdos de España con otros paises para el cobro de deudas pendientes de pago
1. Unión Europea (UE)
España, como miembro de la Unión Europea, tiene acuerdos de cooperación judicial muy sólidos con el resto de los países miembros. Estos acuerdos están regulados por varias normativas, entre ellas:
- Reglamento de Bruselas I: Permite la ejecución de sentencias judiciales civiles y mercantiles en todos los países de la UE sin la necesidad de un procedimiento intermedio en el país al que te mudes.
- Reglamento Europeo de Orden de Pago: Este reglamento facilita el cobro de deudas transfronterizas dentro de la UE, especialmente en casos de deudas no contestadas (como tarjetas de crédito o préstamos personales).
Si te mudas a otro país de la UE con deudas pendientes en España, los acreedores pueden solicitar la ejecución de la sentencia de pago en tu nuevo país de residencia. Los países más comunes donde este tipo de acuerdos se aplica son Francia, Italia, Alemania, Portugal, entre otros miembros de la UE.
Ejemplo práctico:
Si tienes una deuda con un banco en España y te mudas a Francia, el banco español puede solicitar a las autoridades francesas que ejecuten el cobro de la deuda bajo el Reglamento de Bruselas I. Lo mismo aplica para mudanzas a países como Alemania, Italia, o Portugal.
2. Suiza, Noruega e Islandia
Aunque Suiza, Noruega e Islandia no son miembros de la UE, sí forman parte del Convenio de Lugano, un acuerdo que incluye la cooperación judicial en asuntos civiles y mercantiles entre estos países y los miembros de la UE. Esto significa que, si te mudas a uno de estos países desde España con deudas pendientes, los acreedores pueden seguir el proceso legal para cobrar lo que debes.
Ejemplo:
Si te trasladas a Suiza, el convenio de Lugano permite que una sentencia judicial obtenida en España por una deuda pueda ejecutarse también en Suiza, facilitando a los acreedores el cobro.
3. Reino Unido
Desde la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), las reglas han cambiado. Sin embargo, España y el Reino Unido siguen manteniendo acuerdos de cooperación judicial en algunos casos, basados en el Convenio de Lugano y otros tratados bilaterales. Aunque el proceso puede ser más complicado, los acreedores en España aún tienen la posibilidad de perseguir a los deudores en el Reino Unido.
Ejemplo:
Si te mudas al Reino Unido después del Brexit, tus deudas en España no desaparecerán automáticamente. Los acreedores podrían solicitar la ejecución de la sentencia en tribunales británicos bajo acuerdos internacionales, aunque el proceso puede ser más largo y costoso.
4. América Latina
España tiene una estrecha relación con varios países de América Latina a través de tratados bilaterales de cooperación judicial y convenios internacionales como la Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias, que facilita la ejecución de sentencias entre los países firmantes.
Países como México, Argentina, Brasil, Chile y Colombia tienen tratados con España que permiten la ejecución de sentencias judiciales, incluidas aquellas relacionadas con deudas. Si te mudas a uno de estos países, los acreedores pueden intentar cobrar la deuda mediante mecanismos judiciales.
Ejemplo:
Si tienes una deuda en España y decides mudarte a México o Argentina, las instituciones financieras o los acreedores en España pueden acudir a los tribunales de esos países para solicitar la ejecución de una sentencia que obligue al pago de la deuda.
5. Estados Unidos
Aunque España no tiene un tratado de cooperación judicial general con Estados Unidos para la ejecución automática de sentencias, existen acuerdos bilaterales que pueden facilitar el proceso en algunos casos. El cobro de deudas entre España y Estados Unidos suele requerir un procedimiento judicial en el cual los acreedores españoles deben presentar la sentencia en un tribunal estadounidense para su reconocimiento y ejecución.
Ejemplo:
Si te mudas a Estados Unidos, un acreedor en España puede solicitar a los tribunales estadounidenses que reconozcan una sentencia emitida en España, aunque el proceso puede ser más largo y dependerá de la naturaleza de la deuda.
6. Canadá y Australia
Al igual que con Estados Unidos, España no tiene acuerdos automáticos de ejecución de sentencias con Canadá o Australia, pero los acreedores pueden solicitar a los tribunales de estos países que reconozcan y ejecuten sentencias judiciales españolas mediante procedimientos locales.
Ejemplo:
Si te mudas a Australia o Canadá, las deudas en España no desaparecerán. Los acreedores pueden seguir un procedimiento judicial para perseguir el cobro, aunque la efectividad dependerá del importe de la deuda y la legislación local.
7. Marruecos
España y Marruecos tienen tratados bilaterales de cooperación judicial, lo que permite que las deudas pendientes en España puedan ser perseguidas en Marruecos, aunque el proceso puede no ser tan rápido o sencillo como dentro de la UE.
Ejemplo:
Si te mudas a Marruecos, tus deudas en España pueden ser objeto de un proceso judicial en ese país a solicitud de los acreedores españoles.
Países sin acuerdos judiciales con España
Existen países que no tienen acuerdos de cooperación judicial con España o cuyos sistemas legales no facilitan la persecución de deudas internacionales. En estos casos, los acreedores españoles pueden tener dificultades para hacer cumplir una sentencia de deuda en el extranjero.
Algunos de estos países podrían ser ciertas naciones de África, Asia o América Central, donde la ausencia de acuerdos formales o las diferencias en los sistemas judiciales dificultan el proceso.
CONTACTA CON ASESORES EXPERTOS
¿Quieres informarte sobre como refinanciar las deudas?
Contacta con nosotros para estudio Gratuito.
Conclusión
Irse a otro país con deudas pendientes no es una solución para deshacerse de las obligaciones financieras. Aunque puede parecer tentador escapar de las deudas cambiando de residencia, las implicaciones legales y financieras pueden seguirte, dependiendo de las leyes y acuerdos internacionales.
Lo mejor es siempre enfrentar las deudas y buscar una solución antes de mudarse, ya sea mediante la negociación con los acreedores o la planificación financiera adecuada. En última instancia, estar informado sobre tus derechos y responsabilidades te permitirá tomar decisiones más seguras y evitar problemas legales o financieros en el futuro.